
乙、測驗題部分:(25 分) 代號:5105
測驗試題為單一選擇題,請選出一個正確或最適當的答案,複選作答者,該題不予計分。
20題,每題1.25分,須用2B鉛筆在試卡上依題號清楚劃記,於本試題或申論試卷上作答者,不予計分。
Texto 1(克漏字—動詞變化)
Solemos (1) aprender una nueva lengua porque queremos comunicarnos y contactar con perosnas de otras culturas en
diferentes contextos de la vida cotidiana. Cuando aprendemos una lengua, (2) estudiar la gramática, el vocabulario, la
pronunciación, etc. Sin embargo, no es suficiente; todo lo que se dice (3) depender de un contexto social, por lo que
es muy importante no sólo conocer cuál es el significado de una frase en la teoría, sino que también hay que saber
reconocer su significado social, es decir, lo que representa en una situación concreta. Cuando aprendemos una lengua,
casi sin darnos cuenta, desarrollamos una conciencia cultural que resulta esencial para comunicarnos con las personas
de esa cultura, sabiendo elegir qué decimos en cada momento.
Interculturalidad es el concepto que (4) utilizar para explicar lo que ocurre cuando personas de más de una cultura se
ponen en contacto e intentan comunicarse y comprenderse. Lo ideal no es que la cultura de una de ellas
(5) predominar sobre la otra, sino que exista la conciencia de que todos somos diferentes, pero también que todos
podemos ser flexibles y entender contextos diferentes a los propios.
1 aprendido aprendiendo aprender aprendimos
2 estudiar estudiamos estudiado estudiaron
3 depender dependiendo dependió depende
4 utilizamos utilizando utilizado utilizaron
5 predominan predomine predominará predominó
Texto 2(篇章結構+文意測驗)請依下文作答第 6至第 10 題,每題選出一個最正確的敘述。
En España, tres de cada cinco jóvenes entre 20 y 34 años viven en casa de sus padres. Si comparamos estas cifras con
el resto de Europa, vemos que mientras en España o Italia la edad de emancipación de un joven varón es los 29 años
y la de una mujer, los 26 años, en países como Gran Bretaña o Dinamarca, las cifras bajan hasta los 22 años en los
chicos y a los 20 en las chicas.
El profesor Gustavo Bueno habla de este fenómeno español como la “Reacción de Peter Pan”. Los jóvenes no
quieren marcharse de casa de sus padres por motivos como la inseguridad laboral, los bajos salarios o el alto precio
de los alquileres. Pero además, también por comodidad. Los padres de hoy en día son más tolerantes y comprensivos
que los antiguos y eso provoca que los hijos no necesiten independizarse para conseguir más libertad, porque en casa
de sus padres pueden hacer todo lo que quieren.
Por otra parte, los padres saben que sus hijos un día no van a estar con ellos. Y eso provoca –sobre todo en las
madres– el “Síndrome del Nido Vacío”, un trastorno transitorio que ocurre cuando los hijos crecen y se van de casa.
No quieren enfrentarse al vacío dejado por sus hijos. Esta etapa puede ser un momento muy doloroso y puede
provocar, incluso, fuertes conflictos en la pareja.
6 Una joven española se va de casa más tarde que un joven varón.
Una joven española vive más tiempo con los padres que una italiana.
Un joven español vive más tiempo con sus padres que un inglés.
Un joven español se independiza antes que un danés.